Aquí el video que vamos a ver juntos (si todo sale bien, mañana mismo) para seguir aprendiendo sobre nuestro amigo (!) el microscopio, antes de que sigamos ensayando con él en vivo y en directo.
Este video forma parte de una colección de videos de Canal Encuentro llamada Horizontes - Ciencias Naturales que les recomiendo, hay videos muy interesantes sobre la evolución, el SIstema Solar, los volcanes y otros temas interesantísimos,
No lo veremos todo (si ustedes quieren en sus casas, por supuesto, adelante) sino solamente hasta el minuto 13:00, porque hasta allí se habla del microscopio óptico (el que nosotros usaremos), luego se habla del microscopio electrónico.
Después de ver el video, vendrán algunas preguntas para responder. Pero antes, una pregunta de las personales... ¿se imaginan dedicándose a las Ciencias? ¿les gustaría trabajar como científicos? ¿qué les gustaría investigar?
lunes, 27 de octubre de 2014
miércoles, 22 de octubre de 2014
¿Cosas de chicas?
A raíz de o que discutimos en la ronda o asamblea de hoy, sobre si hay cosas que deben saber sólo las chicas o las tienen que saber todos, me quedé pensando en qué cosas son de chicas y de varones. Entonces, se me ocurrió que podíamos ver este capítulo de los Simpson (de las temporadas primeras de los Simpson, las que sí me gustan).
Es el episodio 5 de la temporada 14 titulado "Lisa contra la Baby Malibú", y para verlo pueden hacer click acá: http://www.lossimpsonsonline.com.ar/capitulos-online/espanol-latino/temporada-5/capitulo-14
Una vez que lo hayan visto, traten de responder: ¿Por qué se enoja Lisa cuando escucha lo que dice la muñeca? ¿Qué opinan ustedes sobre este tema?
¡Nos vemos el viernes!
martes, 21 de octubre de 2014
Una reseña muy cibernética
Aquí les dejo una reseña en formato video de Youtube. Tal como les conté hace unas semanas, hay un fenómeno en las redes sociales llamado los booktubers, chicos que publican lo que piensan sobre distintos libros en Internet.
¡Escuchen la reseña y respondan estas preguntas!
1. ¿Qué libro se está reseñando?
2. ¿Quién es el autor de ese libro?
3. ¿De qué se trata, en líneas generales, el argumento (la historia)?
4. ¿En qué minutos pueden escuchar la opinión de la que hace la reseña? ¿Qué opina?
¡A trabajar!
¡Escuchen la reseña y respondan estas preguntas!
1. ¿Qué libro se está reseñando?
2. ¿Quién es el autor de ese libro?
3. ¿De qué se trata, en líneas generales, el argumento (la historia)?
4. ¿En qué minutos pueden escuchar la opinión de la que hace la reseña? ¿Qué opina?
¡A trabajar!
jueves, 16 de octubre de 2014
Amo entre los amos del aire
El primer satélite geoestacionario de telecomunicaciones fabricado en la Argentina fue lanzado a las 18.43 desde la Guayana Francesa y 33 minutos después se separó con éxito del cohete que lo transportaba. El Arsat-1 permitirá ampliar la prestación de los servicios de televisión, Internet y telefonía en el país y en Chile, Uruguay y Paraguay. ¿Vieron el lanzamiento? Si no, hagan click aquí: https://www.youtube.com/watch?v=gj3GlaE41Ac#t=10
¿Se imaginaban así a los que trabajaron en armar y ajustar el satélite?
Mientras responden este post, les recomiendo escuchar esta canción (que como diría nuestro querido profesor Rolando, tiene algo que ver y quizá mucho no) de Luis Alberto Spinetta, "El anillo del capitán Beto". Hagan click aquí para escuchar: http://en.goear.com/listen/27bd330/el-anillo-del-capitan-beto-pescado-rabioso
Ahora la consigna: ¿Cómo creen que se llaman los especialistas en diseñar y modificar naves, satélites y otros sistemas mecánicos que van al espacio? El que encuentra el nombre exacto de esa profesión... ¡tiene premio!
Mientras responden este post, les recomiendo escuchar esta canción (que como diría nuestro querido profesor Rolando, tiene algo que ver y quizá mucho no) de Luis Alberto Spinetta, "El anillo del capitán Beto". Hagan click aquí para escuchar: http://en.goear.com/listen/27bd330/el-anillo-del-capitan-beto-pescado-rabioso
Ahora la consigna: ¿Cómo creen que se llaman los especialistas en diseñar y modificar naves, satélites y otros sistemas mecánicos que van al espacio? El que encuentra el nombre exacto de esa profesión... ¡tiene premio!
sábado, 11 de octubre de 2014
Cine de fin de semana largo - Fantastic Mr. Fox
Si tienen una buena conexión a Internet, pueden disfrutar desde sus casas esta versión de la novela de Roald Dahl. Es una película que hizo un director llamado Wes Anderson que casi siempre elige hacer películas bastante locas. Para ver la peli tienen que hacer clic en el link de letras moradas (o rosadas, o rojas, o no sé de qué color aparecen) que está acá abajo (el que dice Cineteca Universal...etc).
Cineteca Universal: Fantástico Sr. Fox / Fantástico Señor Zorro (Fanta...: Un astuto zorro llamado Fox parece llevar una vida idílica con su esposa y con su hijo Ash. Pero, por las noches, el señor Fox se dedica a...
¡Buen fin de semana largo!
Cecilia
miércoles, 8 de octubre de 2014
Clase teórica y práctica para llorar
Los chicos de sexto grado de la Escuela Nº23 del DE 6 (que queda algo así como por el barrio de Boedo, supongo) hicieron este video en homenaje a nuestro querido Julio. Lo comparto con ustedes y los insto a que desplacen sus deditos por los teclados para opinar. ¿Qué les gustó más? ¿Qué les llamó la atención?
lunes, 29 de septiembre de 2014
De romance y libertad en 1810 (y mucho antes)
En El rastro de la canela, hoy apareció un personaje nuevo: Don Eugenio Montesinos, un viajero español que estuvo invitado a la mesa de los Torrealba. Discutió fuertemente con Fausto, que no quería saber nada de criollos mezclándose con españoles (ni mucho menos de mulatos pensando en revoluciones). Y le dijo que, como decía el "Romance del Conde Olinos", no se puede separar lo que está destinado a estar junto.
El "Romance del Conde Olinos" es un poema español, verdadero y muy antiguo, tanto que se desconoce el autor. Los romances son una clase de poemas (de amor, claro) que sirven muy bien para ser cantados. Entonces, aquí abajo les comparto una versión cantada y una de las versiones del poema (verán que no coincide con la canción: hay miles de versiones del Conde Olinos, porque como no se registró bajo ningún autor, en cada pueblo la cantan y cuentan como quieren).
Presten atención a la última parte de la canción - los últimos versos. ¿En qué parte de la historia termina la canción? ¿Cómo termina el poema?
Romance del Conde Niño (o Conde Olinos)
Conde Niño por amores
es niño y pasó a la mar;
a dar agua a su caballo
la mañana de San Juan.
Mientras el caballo bebe
él canta dulce cantar;
todas las aves del cielo
se paraban a escuchar,
caminante que camina
olvida su caminar,
navegante que navega
la nave vuelve hacia allá.
La reina estaba labrando,
su hija durmiendo está:
-Levantáos, Albaniña,
de vuestro dulce folgar,
sentiréis cantar hermoso
la sirenita del mar.
-No es la, sirenita, madre,
la de tan bello cantar,
sino es el Conde Niño
que por mí quiere finar.
¡Quién le pudiese valer
en su tan triste penar!
-Si por tus amores pena,
¡oh, malhaya su cantar!
y porque nunca los goce
yo le mandaré matar.
-Si le manda matar, madre,
juntos nos han de enterrar.
Él murió a la medianoche,
ella a los gallos cantar;
a ella como hija de reyes
la entierran en el altar,
a él como hijo de condes
unos pasos más atrás.
De ella nació un rosal blanco,
dél nació un espino albar;
crece el uno, crece el otro
los dos se van a juntar;
las ramitas que se alcanzan
fuertes abrazos se dan,
y las que no se alcanzaban
no dejan de suspirar.
La reina, llena de envidia,
ambos los mandó cortar;
el galán que los cortaba
no cesaba de llorar.
De ella naciera una garza,
de él un fuerte gavilán,
juntos vuelan por el cielo,
juntos vuelan par a par.
El "Romance del Conde Olinos" es un poema español, verdadero y muy antiguo, tanto que se desconoce el autor. Los romances son una clase de poemas (de amor, claro) que sirven muy bien para ser cantados. Entonces, aquí abajo les comparto una versión cantada y una de las versiones del poema (verán que no coincide con la canción: hay miles de versiones del Conde Olinos, porque como no se registró bajo ningún autor, en cada pueblo la cantan y cuentan como quieren).
Presten atención a la última parte de la canción - los últimos versos. ¿En qué parte de la historia termina la canción? ¿Cómo termina el poema?
Romance del Conde Niño (o Conde Olinos)
Conde Niño por amores
es niño y pasó a la mar;
a dar agua a su caballo
la mañana de San Juan.
Mientras el caballo bebe
él canta dulce cantar;
todas las aves del cielo
se paraban a escuchar,
caminante que camina
olvida su caminar,
navegante que navega
la nave vuelve hacia allá.
La reina estaba labrando,
su hija durmiendo está:
-Levantáos, Albaniña,
de vuestro dulce folgar,
sentiréis cantar hermoso
la sirenita del mar.
-No es la, sirenita, madre,
la de tan bello cantar,
sino es el Conde Niño
que por mí quiere finar.
¡Quién le pudiese valer
en su tan triste penar!
-Si por tus amores pena,
¡oh, malhaya su cantar!
y porque nunca los goce
yo le mandaré matar.
-Si le manda matar, madre,
juntos nos han de enterrar.
Él murió a la medianoche,
ella a los gallos cantar;
a ella como hija de reyes
la entierran en el altar,
a él como hijo de condes
unos pasos más atrás.
De ella nació un rosal blanco,
dél nació un espino albar;
crece el uno, crece el otro
los dos se van a juntar;
las ramitas que se alcanzan
fuertes abrazos se dan,
y las que no se alcanzaban
no dejan de suspirar.
La reina, llena de envidia,
ambos los mandó cortar;
el galán que los cortaba
no cesaba de llorar.
De ella naciera una garza,
de él un fuerte gavilán,
juntos vuelan por el cielo,
juntos vuelan par a par.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)